Los deportes más populares en China
Actualmente, China es la segunda potencia
económica más importante del mundo. Ese mismo poderío logró trasladarse a otras
áreas como el desarrollo tecnológico o los deportes. El país oriental es uno de
los mercados más importantes del mundo debido a que hay una enorme cantidad de
personas que los consumen como pasatiempo y quienes se están dedicando a
practicarlos de manera profesional. Atletas como el badmintonista Lin Dan, la
tenista Li Na y el basquetbolista Yao Min son reconocidos a nivel mundial por
los logros que consiguieron cuando eran deportistas activos y son
representantes de marcas deportivas a nivel mundial.
El gobierno chino brinda un apoyo importante
al desarrollo de los deportes en el país con la intención de convertirse en uno
de los países con más impacto en las competencias internacionales. Actualmente,
existe un plan para que el año 2020 haya 435 millones de personas (un tercio de
la población) se interesen en hacer ejercicio de manera activa.
Con una población de 1.386 miles de millones
de personas, es entendible que exista más de un deporte popular en China. Estos
son algunos de ellos:
Ténis de Mesa
Uno de los deportes más importantes en china
es el Ping Pong o ténis de mesa. Si bien esta actividad fue creada en
Inglaterra, su popularidad en el país oriental se debe a que es un deporte que
no requiere de mucho espacio físico para que alguien pueda practicarlo. En la
década del ‘60, Mao Zedong lo nombró como el deporte nacional chino y, a partir
de ese momento, se comenzó a practicar en espacios públicos como plazas o
parques o en lugares como universidades y clubes. Desde su introducción como
disciplina olímpica en 1992, China obtuvo 53 medallas (28 de oro, 17 de plata,
y 8 de bronce).
Bádminton
El otro deporte favorito en China es el
bádminton. Es tan popular que algunas personas suelen practicarlo en la calle,
en parques, incluso antes de ir a trabajar o en su hora de almuerzo. Tanto
jóvenes como adultos suelen ser aficionados de este deporte de paletas, lo cual
genera que sea otra de las disciplinas en las cuales china se destaca a nivel
mundial.
Fútbol
En los últimos años, el fútbol se convirtió en uno de los deportes más practicados en el país oriental. El gobierno está abocado en mejorar el desarrollo de esta disciplina con una serie de reformas que apuntan aumentar la cantidad de canchas 11.000 a 70.000 dentro del territorio del país. Se estima que para el 2020, 50 millones de chinos estarían practicándolo de manera regular. La Superliga de la Asociación China de Fútbol fue creada en 2004 con la intención de elevar el nivel del deporte a nivel nacional. Es por eso que se hicieron inversiones millonarias en mejorar los estadios y en contratar jugadores profesionales como Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi o Carlos Tévez. Si bien la selección de China aún no logró resultados importantes, se estima que en los próximos años va a haber un salto de calidad importante.
Básquetbol
La cultura china abrazó al básquet como uno de
sus deportes favoritos. Se estima que el 18% de la población lo practica y la
popularidad de la NBA es más grande que la de la Liga de Fútbol inglesa,
italiana y española juntas (se estima que 21 millones de personas vieron el
último partido de las finales de la temporada 2018-2019). Desde hace unos años,
algunos equipos de esta liga eligen China como destino de sus pretemporadas
para brindar partidos de exhibición y relacionarse con los millones de
fanáticos que los esperan de manera ferviente.
Atletismo
Otra de las tendencias deportivas que comenzaron a emerger en el último tiempo es el atletismo. Para los habitantes de China, correr se está convirtiendo gradualmente en un estilo de vida, especialmente para las personas mayores. En los últimos 10 años aumentaron la cantidad de maratones y se estima que para el año que viene se realicen 800 de estas para que 10 millones de corredores puedan mostrar su resistencia. Se están construyendo una serie de infraestructuras para seguir estimulando este deporte, incluyendo estadios dedicados o circuitos dentro de parques o bordeando lagos y ríos.
Los deportes de invierno
La influencia de los Juegos Olímpicos de
Invierno de Beijing que se van a celebrar en 2022 es tal que los deportes
invernales están ganando popularidad. En el último tiempo, las instalaciones
deportivas que se encuentran en los puntos vacacionales de nieve fueron de los
destinos más visitados del país durante las vacaciones de Año Nuevo. Se estima
que para el año olímpico se construirán 650 pistas de patinaje y 800 estaciones
de ski. Ciudades como Beijing, Jilin
y Heilongjiang cuentan con equipos profesionales de hockey sobre hielo y cada
vez son más las personas que están interesadas en verlo o practicarlo.
Deportes tradicionales
Si bien muchos de los deportes más populares
tienen orígen en otros países, aquellos que se originaron en China también son
practicados y disfrutados por millones de personas. Uno de ellos es el Jianzi,
donde el objetivo es patear o golpear un objeto volante para que se mantenga en
el aire sin tocar el suelo. También existe el Cuju, un antiguo juego (que
podría ser comparado a una combinación entre el tenis y el squash) en el cual
los jugadores tienen que patear una pelota a través de la apertura que se encuentra
en una red.
Existen disciplinas marciales que son
consideradas como deportes. Una de ellas es el Tai Chi, el arte marcial interno
que consiste en una serie de movimientos lentos acompañados por técnicas de
control de la respiración. Por otro lado está el Wushu, una estandarización de
diferentes estilos de artes marciales tradicionales ordenadas en Sanda
(combate) o Taolu (la aplicación de movimientos específicos que son calificados
con puntaje).
Es entendible que un país con una población multitudinaria como China haya una popularidad importante por diferentes tipos de deportes. El crecimiento de ellos son los que van a permitir que sus habitantes puedan conseguir un estilo de vida mucho más saludables y, eventualmente, permitir que el país oriental se convierta en una de las potencias mundiales a nivel deportivo.