
Lo mejor de China para visitar!
Los viajeros que planean visitar el gigante
de Asia y analizan qué es lo mejor de
China para visitar se toparán con las recomendaciones habituales, que por
cierto son ineludibles y también aconsejadas sobre todo para los que hacen pie
en aquel país por primera vez. Comenzando por la Gran Muralla, pasando por la
Ciudad Prohibida o por los espectaculares Guerreros de Terracota en Xi’an.
Sin embargo, considerando la gran extensión
del territorio chino, hay que decir que allí hay innumerables atracciones, encantos
por fuera de los circuitos tradicionales que son ideales para los viajeros que
buscan experiencias fuera de lo común. Y también perfectas para los turistas
que regresan a China y desean conocerla más a fondo.
En lo que sigue nos enfocaremos en lo mejor de China para visitar, aunque
saliendo de las recomendaciones más clásicas y de los tradicionales recorridos
por Shanghái, Beijing o Hong Kong. Te invitamos a este recorrido.
La primera parada es Macao, una ciudad a la
que muchos comparan con la estadounidense Las Vegas. Ocurre que esta urbe
ubicada a 65 kilómetros de Hong Kong en dirección oeste, es el único sitio de
China en donde está permitido apostar en forma legal. Es por ello que en Macao
se alzan muchos casinos y muchas luces al estilo Las Vegas, ideal para los
viajeros que gustan de la diversión nocturna y el juego. Macao es además una
ciudad de profundo espíritu comercial. Fue durante años una colonia portuguesa
y aún se respira allí una mezcla de culturas, arquitecturas y tradiciones
orientales con europeas. Por lo demás, junto con los casinos y los comercios,
en las últimas décadas se han instalado en Macao muchos hoteles de lujo y
centros de entretenimiento sin dudas fastuosos. Pero no todo se termina en el
juego y las apuestas en esta ciudad: la mencionada herencia portuguesa se
traduce en encantos para visitar, como São Domingos, que es
la primera iglesia en China. También vale la pena disfrutar de la gastronomía
de Macao, en la cual también se evidencia una atractiva fusión chinaportuguesa.
Avanzamos en este viaje y llegamos a Hangzhou.
Esta gran ciudad es un buen paso para los que planean visitar este gigante de
Asia en solamente 10 días pues está cerca de Shanghái, uno de los puntos que
sabemos son ineludibles para los que hacen pie en el gigante asiático en un
circuito clásico. Se trata de una urbe que conserva muchos encantos, a pesar de
haber sufrido grandes destrucciones durante la Rebelión Taiping. La propia
ciudad propone paseos bellísimos por sus pequeñas calles, y también se recomienda
visitar el Lago del Oeste donde es posible además cruzarse a las islas de la
zona; y también el Templo del Reino de las Almas (Lingyin Temple) ubicado junto
al Flying Peak donde es posible encontrar budas y demás figuras talladas en
piedras. Otra visita recomendada en Hangzhou es la Pagoda de las Seis Armonías,
que fue construida en el año 970 y en donde es posible ser testigos directos de
los principios del budismo.
Luego de organizar un itinerario y
planificar su aventura turística en este bello país, el viajero seguramente
incluirá el paso por Xi’an, donde por ejemplo es posible visitar los famosos
Guerreros de Terracota. Pero aquí estamos intentando salir de los circuitos
clásicos y en tanto hablaremos de un sitio cercano a Xi’an que vale la pena conocer:
se trata de Hua Shan, una de las 5 montañas sagradas de China. El viaje desde
la mencionada ciudad insume unas 3 horas, y se recomienda dedicar a esta
aventura un par de jornadas. Los más entrenados pueden ascender hasta la cima
de Hua Shan, idealmente hacerlo de noche para disfrutar de un incomparable
amanecer desde las alturas.
Quizá Chengdú no sea lo mejor de China para visitar, aunque aquella ciudad sí tiene una
bella atracción que a algunos viajeros puede encantar. Esta urbe situada al
sudoeste del mapa chino no ofrece mucho, aunque allí se encuentra el Chengdú
Panda Research Base, donde es posible ver directamente a osos panda y conocer
mucho sobre esta especie bellísima en peligro de extinción.
Los viajeros que prefieren jornadas
relajadas y ambientes más bucólicos puede optar por Dali y Lijiang, dos
ciudades ubicadas en la provincia china de Yunnan, en las proximidades de
Vietnam. Se trata de dos pueblos tradicionales y antiguos del gigante asiático,
con calles angostas y empedradas donde se alzan las tradicionales casas chinas
con sus clásicos techitos. En estas ciudades también hay canales de agua, y a
diferencia de muchos sitios de China allí no hay una alta densidad de
población. Ideal para disfrutar de días de tranquilidad, de tradiciones chinas
al 100% y de la gastronomía sin atisbos comerciales o turísticos. Una China
auténtica.
Lejos de la calma y el relax, los viajeros
que gustan de la aventura y estudian lo
mejor en China para visitar tienen una buena opción en la Garganta del
Salto del Tigre, en donde es posible hacer trekking y distintos deportes de
aventura o riesgo. También ubicado en la provincia de Yunnan, dispone de
increíbles acantilados con 2000 metros de altura y montañas que llegan hasta
los 5000 metros sobre el nivel del mar. Ideal también para acampar y disfrutar
de la naturaleza en este país.
Nuestra última recomendación en esta guía para conocer China por fuera de los circuitos clásicos es ShangriLa. Se trata de un pueblo en donde es posible adentrarse y ser testigos directos de la cultura y tradiciones tibetanas. Si bien en las últimas décadas esta pequeña ciudad ha crecido y mutado, aún es posible disfrutar del vínculo con la naturaleza, los montes y la vegetación de la zona. Uno de los paseos recomendados en ShangriLa son las excursiones en bicicleta.
En resumen, cuando se explora lo mejor de China para visitar muchas veces se llega a listados con sitios recomendados, que por cierto no puedes dejar de conocer, como la Gran Muralla, las calles de Beijing o los encantos de Shanghái. Sin embargo, como hemos visto China es un destino de suyo versátil, con un abanico de propuestas que no caben en ningún repaso o guía turística.
Por ultimo le compartimos un video muy interesante de Por que visitar China!?
